top of page

Catálogo de conocimiento | Efemérides diciembre

comunicacion9516

Uno de los objetivos del proyecto Madrid Norte Transfiere es la creación de un catálogo de conocimiento en el que recoger los 345 grupos de investigación presentes en la Universidad Autónoma de Madrid, que suman alrededor de 3.000 profesores docentes e investigadores (PDI UAM), que trabajan e investigan sobre múltiples disciplinas y áreas clave de la Ciencia. Concretamente, en 2024 hay más de 700 proyectos activos.


Para poder conocer de forma cercana cómo trabajan los grupos de investigación y cuáles son sus áreas de conocimiento, se van a explorar a través de diversas efemérides las líneas de investigación y proyectos de la UAM.


DICIEMBRE

 

  • 1 de diciembre: Día Mundial del Sida

Cada año, el mundo conmemora este día para sensibilizar sobre el Sida. En la UAM, el grupo de investigación Análisis psicosocial de los comportamientos de riesgo y de la violencia juveniles aborda, entre otras áreas, los comportamientos sexuales de riesgo en la juventud. Además, la UAM colabora con otras universidades en el Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública 2024-25, cuyo objetivo es formar investigadores de alto nivel capaces de generar conocimiento sobre la frecuencia y los determinantes de los problemas de salud y el uso de servicios sanitarios, así como de traducir este conocimiento en acciones concretas para mejorar la salud de la población.


En este ámbito, queremos señalar el trabajo del profesor de la UAM Enrique Martín-Gallo, cuyo grupo está interesado en la caracterización y manipulación de subconjuntos de células inmunes innatas en el contexto de enfermedades infecciosas (VIH-1) y trastornos autoinmunes para desarrollar nuevos enfoques preventivos y terapéuticos para combatir las enfermedades.

 

 

  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española

En la Facultad de Derecho de la UAM, el grupo de investigación sobre Cuestiones Constitucionales del Ordenamiento Español trabaja en diversas líneas de investigación, entre las que destacan: la organización del Estado, la configuración constitucional del ordenamiento, la articulación territorial y supranacional del mismo, y los derechos fundamentales.

 

  • 18 de diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. En la UAM, el grupo de investigación Laboratorio de Análisis de Movimiento Humano se centra en:


  • Análisis del movimiento humano.

  • Análisis de la marcha normal y patológica.

  • Identificación de indicadores de evolución de enfermedades neurológicas a través del estudio de la marcha.

  • Desarrollo de exoesqueletos.

  • Monitorización de tratamientos en pacientes neurológicos mediante el análisis de la marcha.

Entre sus proyectos destacados se encuentra un estudio sobre los efectos del tratamiento con fampridina en la marcha de pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva.

 

  • 21 de diciembre: Día Nacional del Niño con Cáncer

Numerosos profesores e investigadores de la UAM trabajan en esta área, muchos de ellos también como facultativos en hospitales de referencia como el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital Universitario La Paz. La Facultad de Medicina de la UAM cuenta con cinco Unidades Clínicas Docentes (UCD):

  • Unidad Docente del Hospital Universitario La Paz.

  • Unidad Docente del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

  • Unidad Docente del Hospital Universitario de La Princesa - Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

  • Unidad Docente del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

  • Unidad Docente de Medicina de Familia.

 

En colaboración con la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús desarrolla el proyecto pionero Leukodomics, cuyo objetivo es revolucionar el tratamiento de la leucemia infantil mediante la creación de gemelos virtuales de los pacientes. Esto permite simular la respuesta a diversos tratamientos y predecir la evolución de la enfermedad.


Por último, cabe destacar el trabajo del Catedrático Manuel Fresno (Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la UAM) y la Dra. Nuria Gironés Pujol, junto al Dr. Manuel Ramírez Orellana del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Juntos han desarrollado una patente que busca aumentar la eficacia de los tratamientos para la leucemia linfoblástica aguda, la forma más frecuente de leucemia infantil, que afecta a 3 de cada 4 niños diagnosticados.

 
 
 

Comments


bottom of page